Lobo marino grande, de aspecto rechoncho y fusiforme (con forma de huso), con numerosos pliegues en la cabeza y el cuello. Hoy en día se encuentra en grave peligro de extinción pero, en el pasado, se distribuía por el Mediterráneo y Atlántico norteafricano, y era tan numeroso en Canarias que incluso le dio nombre a varios lugares, como al islote cercano a Fuerteventura denominado Isla de Lobos.
La Foca Monje es una las especies más grandes de fócidos, los machos (210-270 cm) son imperceptiblemente más grandes que las hembras (210-262 cm), y pesan entre 220 kg y 360 kg, que es el máximo registrado. Tiene el cuerpo robusto, en forma de huso, y la cabeza redondeada, y se observa separación entre el morro y la frente. El hocico es aplanado y posee grandes labios superiores. El color de la piel varía según el sexo y la edad, entre marrón oscuro, gris plateado y negro: los jóvenes y hembras son de color gris plateado a marrón oscuro en la parte dorsal y de blanco sucio a gris claro en la parte ventral; y los machos adultos son de color negro con una franja blanca en la zona ventral. Al ponerse erguida presenta numerosos pliegues en la cabeza y en el cuello, lo que le da aspecto de monje franciscano, de ahí su nombre. Las extremidades son cortas, al igual que la cola, que además es ancha. Presenta 4 mamas.
Hábitat
Habita desde la zona pelágica hasta áreas marinas costeras. En periodo de crianza de los cachorros e incluso para reposar, se acercan a playas protegidas donde ni el hombre ni otros predadores terrestres acceden con facilidad, como las del interior de grandes cuevas o que estén situadas en acantilados.
Dieta
Se alimenta en mayor medida de cefalópodos, seguido de peces y, en menor medida, de crustáceos. Suele pescar cerca de la costa y a menudo acude a las redes de pesca en busca de comida. Come a cualquier hora aunque prefiere las horas de luz.
Reproducción
Tanto el apareamiento como el alumbramiento tienen lugar en cualquier época del año, si bien se registra una mayor frecuencia a finales del verano y principios del otoño. Se sospecha que las focas monjes son polígamas. Copulan debajo del agua y tras 9-10 meses de gestación la hembra pare a su cría, una por parto. Para este momento también prefieren la arena de playas que estén protegidas de las olas y de la presencia del hombre y de predadores terrestres. La recién nacida foca monje mide unos 108 cm de largo y pesa entre 14 y 22 kg. Suele ser amamantada durante al menos 100 días que pueden alargarse hasta 150, y el destete se realiza de manera gradual.
Si quieres saber más, pincha aquí.